Sacrificio por ornato. Sobre el trabajo alienado desde una perspectiva fenomenológica

Autores/as

  • María Cervantes Oliveros Facultad de Filosofía y Letras BUAP

DOI:

https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2024.6.11.789

Palabras clave:

Sacrificio, Trabajo alienado, Fenomenología, Marxismo, Husserl

Resumen

El presente trabajo tiene por propósito vincular el concepto de trabajo alienado en Marx con la noción de sacrificio práctico de la ética en el marco de la fenomenología husserliana, trazando las líneas de posible dialogo entre dos filosofías que tienen por principio la praxis. Lo anterior se procura a partir del ejemplo paradigmático de lo que se calificará como sacrificio en el trabajo del sector florícola en México. Se realiza una comparativa conceptual a partir del caso ejemplar, tomando esta forma de trabajo como representativa del fenómeno del sacrificio descrito por Marx como ingrediente del trabajo alienado y por Husserl como producto de la decisión entre valores absolutos. El trabajo logra ubicar, a partir de esta línea común en ambos autores, una posible línea de diálogo a partir de la descripción de las estructuras de la experiencia, apuntando al posible enriquecimiento de la descripción fenomenológica sobre la pérdida de sí mismo gracias al desarrollo del concepto de alienación en el marco de la definición del trabajo.

Descargas

Citas

Albiter López, M. V., Ramírez García, J. J., Balderas Hernández, P., & Pavón Romero, S. H. (2021). Characterisation of floriculture soil contaminated by the frequent use of organophosphorus pesticides and quantification of pesticide methamidophos. International Journal of Environmental Analytical Chemistry, 101(15),

-2716. https://doi.org/10.1080/03067319.2020.1711889

Alfred Schmidt. (1977). El concepto de la naturaleza en Marx (Julia M.T. Ferrari de Prieto & Eduardo Prieto, Trads.; 2.a ed.). Siglo veintiuno editores. Boletines uam. (s. f.). Recuperado 14 de abril de 2024, de https://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletinesuam/009-23.html

Celia Cabrera. (2019). Algunas reflexiones sobre la idea husserliana de sacrificio práctico. Thémata Revista de Filosofía, 59, 27-46. https://doi.org/10.12795/themata.2019.i59.02

Conahcyt México (Director). (2021, febrero 18). Webinario Científico «Las Regiones de Emergencia Ambiental: Definición y localización en México» [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=8tqzYRPhOls

Edmund Husserl. (2014). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución (Antonio Zirión Quijano, Trad.;

a ed.). UNAM y Fondo de Cultura Económica.

Edmund Husserl. (2023). Lecciones sobre ética y teoría del valor (1908-1914) (Mariano Crespo, Trad.). unam.

Ferrarello, S. (2019). The Phenomenology of Sex, Love, and Intimacy (1.a ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351123266

Karl Marx. (2015). Manuscritos económico-filosóficos de 1844 (Fernanda Aren, Silvina Rotemberg y, Trad.). Colihue clásica.

Laboratorio de Ciencias Ambientales, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (ciad) Coordinación Guaymas, García Hernández, J., Leyva Morales, J. B., Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, A.C. (cenitt), Cátedras Conacyt-Universidad Autónoma de Nayarit, Secretaría de Investigación y Posgrado, Martínez Rodríguez, I. E., Laboratorio de Ecotoxicología, Centro de Investigación en Alimentación

y Desarrollo A.C. (ciad) Coordinación Mazatlán, Hernández

Ochoa, M. I., Departamento de Toxicología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Aldana Madrid, M. L., Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos, Universidad de Sonora, Rojas García, A. E., Secretaría de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura Amado Nervo, Tepic, Nayarit. México, Betancourt Lozano, M., Laboratorio de Ecotoxicología, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (ciad) Coordinación Mazatlán, Perez Herrera, N. E., Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiologia, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Yucatán, Perera Rios, J. H., & Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiologia, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Yucatán. (2018). Estado actual de la investigación sobre plaguicidas en méxico. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 34(esp01), 29-60. https://doi.org/10.20937/RICA.2018.34.esp01.03

Ramírez-Espitia, J. A., Benavides, F. G., Lacasaña-Navarro, M., Martínez, J. M., García, A. M., & Benach, J. (2003). Mortalidad por defectos del tubo neural en México, 1980-1997. Salud Pública de México, 45(5), 358-364.

Valdés, R. E. H., Albores, M. Á. G., Contreras, A. T. R., Virginia, M., Juárez, S., Loza, C. A. M., & Téllez, M. H. (s. f.). Uso de plaguicidas en el corredor florícola. Ciencias de la Salud.

Descargas

Publicado

05-12-2024

Cómo citar

Cervantes Oliveros, M. (2024). Sacrificio por ornato. Sobre el trabajo alienado desde una perspectiva fenomenológica. BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP, 6(11), 313–330. https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2024.6.11.789