Revolución y liquidación de la transferencia. La destitución subjetiva como procedimiento de emancipación social
DOI:
https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2024.6.11.788Palabras clave:
Revolución, identificación, transferencia, goce, destitución subjetivaResumen
El siguiente artículo trata sobre la destitución subjetiva como procedimiento necesario para un proceso histórico de emancipación social. Dado que, desde el psicoanálisis, no puede existir la constitución de un entramado social sin alguna forma de identificación, su autor señala la importancia de la comprensión de la dinámica de la transferencia en la clínica para abordar los procesos de destitución subjetiva que se operan en el curso de una transformación histórica de carácter radical. Siempre hay una relación entre el acto y el intento de transformar lo imposible del goce en la figura de una forma de relación futura, dando cuerpo a lo imposible. De esta manera, en la transferencia, no sería posible que el sujeto no sea impulsado por la emergencia del goce más allá de las formas de la inscripción simbólica del deseo. Esto es exactamente lo que permite la liquidación de la transferencia, su no consolidación en una simple relación de sugestión y dependencia. Es ahí donde reside, en la propia constitución del vínculo social, la posibilidad de la no-adecuación con la totalidad y, por tanto, de su transformación revolucionaria.
Descargas
Citas
Badiou, A. (2013). Lacan: l’anti-philosophie. Paris: Fayard.
Balibar, E. (2017). The Philosophy of Marx. London: Verso.
Butler, J. (1997). The Psychic Life of Power: Theories of Subjection. Stanford University Press.
Cottet, S. (1996). Freud et le désir du psychanalyste. Paris: Seuil.
David-Ménard, M. (2011). Éloge des hasards dans la vie sexuelle. Paris: Hermann.
Deleuze, G. (2003). Pourparlers. Paris: Minuit.
Foucault, M. (2008). Psychiatry Power. Picador.
Freud, S (1921). Group psychology and the analysis of the ego. W.W. Norton, 1990.
Freud, S. (1939). “Moses and monotheism”. En: The origin of religion, New York: Penguin, 1990.
Gernet, L. (1982). Anthropologie de la Grèce antique. Paris: Flammarion.
Herion, J.-L. (1993). La cause du désir: l’agalma de Platon à Lacan. Paris: Point Hors Ligne.
Kant, I. (1993). Political writings. Cambridge University Press.
Lacan, J. (1966). Écrits. Paris: Seuil.
Lacan, Jacques (2012). Otros escritos. Barcelona: Paidós.
Pavón-Cuéllar, D. (2014). Extimacy. En: Teo, T. (Eds.). Encyclopedia of Critical Psychology. Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-5583-7_106.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP