IMPUGNACIONES FEMENINAS A LAS RELACIONES DE GÉNERO: IRRUPCIÓN DE LAS MUJERES MAZATECAS EN EL RITUAL A LOS MUERTOS
DOI:
https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2017.18.27.708Resumen
Este artículo presenta un panorama respecto a las formas organizativas
de participación de un grupo de mujeres mazatecas, durante el ritual de Todos Santos en la Sierra Negra de Puebla. En tanto sus estrategias y labores indican una potencial ruptura a las normativas de gobierno patriarcales que moldean su subjetividad, queremos mostrar esta dinámica en confrontación con los ámbitos normalizados de jerarquización sexogenérica, con el fin de invitarnos a reflexionar sobre las agencias y potencias de las mujeres, no solo en esta geografía particular, sino en la resonancia que pueden provocar en otras latitudes en lucha.
Descargas
Citas
Autora Anónima (s/f.). Manuscrito sin título. Archivo familiar de M.D.M, San José, San Sebastián Tlacotepec, Puebla.
Barranco, Norma (2003). “Presencia mazateca en el sur del estado de Puebla”. En Elio Masferrer (Coord.), Etnografía del estado de Puebla, v. 2. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla y Secretaría
de Cultura.
Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Chamoux, Marie-Noëlle (1992). Trabajo, técnicas y aprendizaje en el México indígena. México: CIESAS-Centros de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
De Lauretis, Teresa (1989). “La tecnología del género”. En Ensayos sobre Teoría, Cine y Ficción (pp. 1-30). Londres, Macmillan Press.
Federici, Silvia (2013). La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común. Escuela Calpulli, México.
Gargallo Celentani, Francesca (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. Ciudad de México: Editorial Corte y Confección.
Gómez Bueno, Carmuca (2001). “Mujeres y trabajo. Principales ejes de análisis”. Papers. Revista de sociología, 63/64, 123-140.
Hernando, Almudena (2015). “Identidad relacional y orden patriarcal”. En Almudena Hernando (Ed.), Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en
conflicto (pp. 83-124). Madrid: Traficantes de sueños.
Lagarde, Marcela (1992). Identidad y subjetividad femenina. Memoria del curso impartido por Dra. Marcela Lagarde. Managua: Puntos de encuentro.
Lagarde, Marcela (2014). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Siglo xxi/unam,.
Rodríguez Magda, Rosa Ma. (2004). Foucault y la genealogía de los sexos. Barcelona: Anthropos Editorial.
Romero López, Laura Elena (2011). “Ser humano y hacer el mundo: la terapéutica nahua en la Sierra Negra de Puebla”. Tesis de Doctorado, unam, México, 2011.
Rose, Nikolas (1999). Governing the soul. The shaping of the private self. London: Free Assoociation Books.
Rose, Nikolas (2003). “Identidad, genealogía, historia”. En Stuart Hall y Paul de Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 214-250). Buenos Aires: Amorrutu.
San Miguel, Maite. (2015). “Efectos en las subjetividades contemporáneas de la desigualdad y de las relaciones de poder entre los modelos de masculinidad y feminidad”. En Almudena Hernando (Ed.), Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto (pp. 151- 181.) Madrid: Traficantes de sueños.
Sánchez Gómez, M. J. (2000). “Reflexiones en torno a la identidad étnica y genérica. Estudios sobre las mujeres indígenas en México”. Política y Cultura, 14, 61-88.
Segato, Rita (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos
humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Stern, Steve J. (1999). La historia secreta del género. Mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del periodo colonial. México: fCe.
Vivieiros de Castro, Eduardo (2004). “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”. En Alexandre Surrallés y Pedro García Hierro (Eds.), Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno (pp. 37-80). IWGIA.
Vivieiros de Castro, Eduardo (2004). “Exchanging perspectives. The transformation of objects into subjects in amerindian ontologies”. Common Knowledge, 10(3), 463-484.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP