ECOLOGÍA POLÍTICA DE LOS REGÍMENES EXTRACTIVISTAS. DE RECONFIGURACIONES IMPERIALES Y RE-EX-SISTENCIAS DECOLONIALES EN NUESTRA AMÉRICA
DOI:
https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2015.16.23.554Palabras clave:
Sistema-mundo, Luchas antisistémicas, Buen vivirResumen
Situado en lo que se concibe como el nuevo campo epistémico de la Ecología Política, en el presente artículo se aborda, desde una perspectiva crítica (es decir, materialista y descolonial) la revisión y reconceptualización de la categoría de extractivismo.
Descargas
Citas
Acosta, Alberto (septiembre-octubre, 2010). “Maldiciones que amenazan la democracia”. Revista Nueva Sociedad, 229, Caracas, pp. 42-61.
Acserald, Henry (2006). “Las políticas ambientales ante las coacciones de la globalización”. En Alimonda (Coord.), Los tormentos
de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: clacso.
Acserald, Henry y Das Neves Bezerra. 2010. “Desregulação, deslocalização e conflito ambiental: considerações sobre o controle das demandas sociais” en aavv, Capitalismo globalizado e recursos territoriais: fronteiras da acumulação no Brasil contemporâneo. Río
de Janeiro: Lamparina Editora.
Ahmad, A. (2004). “Imperialismo de nuestro tiempo”. Socialist Register, 40, “El Nuevo Desafío Imperial”. Buenos Aires: clacso, pp. 75-98.
Altvater, Elmar (1994). El precio del bienestar. Expolio del medio ambiente y nuevo (des)orden mundial. Valencia: Edicions Alfons el Mananim.
Arceo, Enrique (2007). “El Fracaso de la Reestructuración Neoliberal en América Latina. Estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares”. En Basualdo, Eduardo M.; Arceo, Enrique (Comps.), Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: clacso.
Arceo, Enrique (2009). “América Latina. Los límites de un crecimiento exportador sin cambio estructural”. En Arceo y Basualdo (Comp.),
Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidades de acumulación. Buenos Aires: clacso.
Bagú, Sergio (1951) [1949]. “La estructura social de la colonia. Ensayo de historia comparada de América Latina” Buenos Aires: Ateneo.
Bagú, Sergio (1992) [1949]. “Economía de la sociedad colonial. Ensayo de historia comparada de América Latina”. México: Conaculta/Grijalbo.
Baran, Paul y Sweezy, Paul (1968). El capital monopolista. México: Siglo xxi.
Beck, Ulrich (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Buenos Aires: Paidós.
Boff, Leonardo (2012). Sustentabilidade. O que é – O que não é. Petrópolis: Editora Vozes.
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Siglo xxi.
Cepal (2002). La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Santiago de Chile: cepal.
Cepal (2009). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: cepal.
Cepal (2010). Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe 2009. Santiago de Chile: cepal.
Cifuentes Villarroel, Ricardo (agosto-septiembre, 2006). “Transnacionales, saqueo de recursos y conflicto ambiental en Latinoamérica”. Globalización, Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura.
Coronil, Fernando (2000). “Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo”. En Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: clacso.
Delgado Ramos, Gian Carlo (2012). “América Latina: Extractivismo, fronteras ecológicas y geopolítica de recursos”. En Revista América Latina en Movimiento, XXXVI(473), Quito.
Dos Santos, Theotonio (1975). La estructura de la dependencia. Buenos Aires: Ediciones Periferia.
Dussel, E. (1992). 1492: El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la Modernidad. Madrid: Nueva Utopía.
Dussel, E. (2000). “Europa, Modernidad y Eurocentrismo”. En Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: clacso.
Escobar, Arturo (junio, 1995). “El desarrollo sostenible: diálogo de discursos”. Revista Ecología Política, 9, Icaria, Barcelona. etc (2008). “¿De quién es la naturaleza? El poder corporativo y la frontera final en la mercantilización de la vida”. Documento, 100, Action Group on Erosion, Technology and Concentration (etc), Quebec.
ETC (2010a). “Geopiratería: argumentos contra la geoingeniería”. Documento, 103, etc Group, Quebec.
ETC (2010b). “¿Qué pasa con la nanotecnología? Regulación y geopolítica”. Documento, 105, etc Group, Quebec.
ETC (2011). “¿Quién controlará la economía verde?”. Documento, 107, etc Group, Quebec.
ETC (2012). “Biomassters Battle to Control the Green Economy”. Heinrich Böll Stiftung, etc Group, Quebec.
Fernandes, Florestan (1973). Capitalismo dependente e classes sociais na América Latina. Rio de Janeiro: Zahar.
Foster, John Bellamy (2000). La Ecología de Marx. Materialismo y Naturaleza. Madrid: El Viejo Topo.
Foster, J. B. y Clark, B. (2004). “Imperialismo Ecológico: la maldición del capitalismo”. Socialist Register, 40, “El Nuevo Desafío Imperial”. Buenos Aires: clacso.
Frank, André Gunder (1970). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. La Habana: Instituto del Libro.
Frank, André Gunder (1971). El desarrollo del subdesarrollo. Barcelona: Cuadernos Anagrama.
Frank, André Gunder (1972). Lumpenburguesía. Lumpendesarrollo: dependencia, clase y política en América Latina. Barcelona: Laia.
Georgescu Roegen, Nicolas (1996) [1971]. “Economía y Naturaleza”. Madrid: Visor Distribuciones.
Gligo, Nicolo (2001). La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina. Santiago de Chile: cepal.
Gligo, Nicolo y Morello, Jorge (1980). “Notas sobre la historia ecológica de América Latina”. Revista Estudios Internacionales, 13(49), Santiago de Chile.
Gudynas, Eduardo (2009). “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual”. En vvaa, Extractivismo, política y sociedad, Quito: Centro Andino de Acción Popular y Centro Latinoamericano de Ecología Social.
Gudynas, Eduardo (2011). Después del extractivismo: transiciones para las alternativas al desarrollo. Montevideo: claes.
Guimaraes, Roberto (2009) “En la noche todos los gatos son grises: la insustentable ‘domesticación’ del desarrollo sustentable”. Revista Actuel Marx-Intervenciones, 7, Santiago de Chile.
Harvey, David (1985). “Geopolitics of the Capitalism”. En Gregory, D. y Urry, J. (eds.), Social Relations and Spacial Structures, London: Verso.
Harvey, David (1990). The Condition of Posmodernity. An Enquiry into the Origins of Cultural Change. Oxford: Basil Blackwell Ltd.
Harvey, David (2001). Spaces of Capital. Towards a Critical Geography. Edinburgh University Press.
Harvey, David (2004). “El ‘nuevo’ Imperialismo: acumulación por desposesión”. Socialist Register, 40, “El Nuevo Desafío Imperial”.
Buenos Aires: clacso.
Kaplan, Marcos (1969). Formación del Estado nacional en América Latina. Buenos Aires: Amorrortu.
Leff, Enrique (1994). Ecología y Capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo xxi.
Luxemburgo, Rosa (2007) [1912]. La acumulación del capital. Buenos Aires: Terramar Ediciones.
Machado Aráoz, H. (2007). Economía Política del Clientelismo. Democracia y Capitalismo en los márgenes. Córdoba: Grupo Editorial Encuentro.
Machado Aráoz, H. (2009). “Ecología política de la Modernidad. Una mirada desde Nuestra América”. Latinoamérica Interrogada, Memorias XXVII Congreso alas, Buenos Aires: Fac. de Ciencias Sociales, uba.
Machado Aráoz, H. (2010). “La ‘Naturaleza’ como objeto colonial. Una mirada desde la condición eco-bio-política del colonialismo contemporáneo”. Onteaiken, 10, Córdoba: Centro de Estudios Avanzados (unc). http://onteaiken.com.ar/ver/boletin10/1-2.pdf
Machado Aráoz, H. (2011). “El auge de la minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo”. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: clacso, Ciccus Ed.
Machado Aráoz, H. (2012a). “Crisis ecológica, extractivismo y necroeconomía, la religión del capital”. Onteaiken, 13, Córdoba: Centro de Estudios Avanzados (unc). Recuperado de http://onteaiken.com.ar/ver/boletin13/1-3.pdf
Machado Aráoz, H. (noviembre, 2012b). “Los dolores de Nuestra América y la condición neocolonial. Extractivismo y biopolítica
de la expropiación”. Revista osal (Observatorio Social de América Latina), XIII(32). Buenos Aires: clacso.
Machado Aráoz, H. (2012c). “Colonia, Ciencia y Religión en el Siglo xxi”. En Adrián Scribano, Teorías Sociales del Sur: una mirada
post-independentista. Córdoba: Estudios Sociológicos Editora.
Magdoff, Fred y Foster, John B. (Marzo, 2010). “Lo que todo ambientalista necesita saber sobre capitalismo”. Monthly Review, 61(10). Recuperado de http://www.monthlyreview.org/100301magdofffoster.php#n8
Marini, Ruy Mauro (2008) [1973]. “Dialéctica de la dependencia”. En Carlos Eduardo Martins, América Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales. Bogotá: Siglo del Hombre/clacso.
Marini, Ruy Mauro (2008) [1997]. “Proceso y tendencias de la globalización capitalista”. En Carlos Eduardo Martins, América Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales. Bogotá: Siglo del Hombre/clacso.
Martinez Alier, Joan (1995). De la economía ecológica al ecologismo popular. Barcelona: Icaria.
Martinez Allier, Joan (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.
Marx, Karl (1976). El Capital. Tomo I. El proceso de acumulación capitalista. México: Siglo xxi Eds.
Marx, Karl y Engels, F. (1848). El Manifiesto del Partido Comunista. Recuperado de: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-
manif.htm
Naredo, José Manuel (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo xxi.
O’Connor, James (1991). “Las condiciones de producción. Por un marxismo ecológico, una introducción teórica”. Revista Ecología Política, 1, Barcelona: Iccaria.
O’Connor, Martin (septiembre, 1992). “The System Capitalized Nature”. Capitalism, Nature, Socialism, 3(11).
O’Connor, Martin (1994). “El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza capitalista”. Revista Ecología Política,
, Barcelona: Icaria.
O’Gorman, Edmundo (1986). La invención de América. México: fce.
Panitch, L. y Gindin, S. (2004). “Capitalismo global e imperio norteamericano”. Socialist Register, 40, “El Nuevo Desafío Imperial”. Buenos Aires: clacso.
Prado, O. (2005). Situación y perspectivas de la minería metálica en Argentina, Santiago de Chile: cepal.
Prebisch, Raúl (1949). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile: cepal.
Prebisch, Raúl (1981). Capitalismo periférico, crisis y transformación. México: fce.
Rees, William (1996). “Indicadores territoriales de sustentabilidad”. Revista Ecología Política, 12, Barcelona: Icaria.
Roitman Rosenmann, Marcos (2008). Pensar América Latina. El desarrollo de la sociología latinoamericana. Buenos Aires: clacso.
Sánchez Albavera, Fernando (2010). “Desarrollo aurífero”. Conferencia dictada en el Seminario Argentina Oro 2004, San Juan. Disponible en: www.panoramaminero.com
Santos, Milton (1978). “A divisão do trabalho social como uma nova pista para o estudo da organização espacial da urbanização nos
países subdesenvolvidos”. III Encontro Nacional de Geógrafos.
Sessões Dirigidas, Associação dos Geógrafos Brasileiros, Universidade Federal do Ceará. Santos, Milton (1979). “Espaço e Sociedade (Ensaios)”. Ed. Vozes, Petrópolis.
Santos, Milton (1994). “O retorno do Território”. Em Santos, M., Souza, M., Silveira, M. (Org.), Território, Globalização e Fragmentação. São Paulo: Hucitec.
Sassen, Saskia (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Editores.
Schapper, Marianne (1999). Impactos ambientales de los cambios en la estructura en nueve países de América Latina y el Caribe: 1980-
Santiago de Chile: Cepal.
Scribano, Adrián (2012). Teorías Sociales del Sur: una mirada post-independentista. Córdoba: Estudios Sociológicos Editora.
Todorov, Tzvetan (2008). La conquista de América. El problema del otro. Buenos Aires: Siglo xxi Ed.
Toledo, Alejandro (1998). Economía de la biodiversidad. México: pnud, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Torres Ribeiro, Ana Clara (2005). “Outros territórios, outros mapas”. Revista osal VI(16). Buenos Aires: clacso.
Vega Cantor, Renán (2009). “Sofismas ambientales del capitalismo para justificar la mercantilización y destrucción de la naturaleza”. Revista Actuel Marx–Intervenciones, 7, Santiago de Chile.
Wackernagel, Mathis (1996). “¿Ciudades sostenibles?”. Revista Ecología Política, 12, Barcelona: Icaria.
Wackernagel, M. y Rees, W. (1995). Our Ecological Footprint: Reducing Human Impacto n the Earth. Philadelphia: New Society Publicher.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP