Las formas de la violencia sobre el tejido cuerpo-territorio
DOI:
https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2023.4.8.537Resumen
Diversos estudios empíricos han dado cuenta de cómo la violencia es
un elemento inherente al capitalismo extractivista patriarcal racial.
En este artículo, centrados en cómo la violencia impacta en el tejido
cuerpo-territorio, nos proponemos dar cuenta, al tiempo que articular diferentes facetas que producen y permiten la reproducción de
la violencia asociada con el extractivismo. En el transcurso de este
artículo abordaremos a) la conexión de la violencia material en contra
de les humanes y les no-humanes b) el lugar que la violencia epistémica tiene en los procesos extractivistas c) diferentes formas que separan a las personas de las formas de producción de productos de consumo desconectándoles de los bienes naturales e invisibilizando
así la violencia extractivista que forma parte de dicha producción.
Reconocemos que los saberes del sur global aportan un aparato crítico fundamental para entender la materialización de esta violencia en sus diferentes formas. Por lo tanto, en este artículo hilvanamos algunas reflexiones teóricas basados en los aportes críticos de la ecología política, el feminismo descolonial, y feminismo comunitario, para proponer un marco que pueda dar cuenta de diferentes facetas de la violencia relacionada al extractivismo.
Descargas
Citas
Abram, D. (2021). Devenir animal. Una cosmología terrestre. Sigilo.
Acuña, C. & Lozano, R. (2022, febrero 26). “Yásnaya Aguilar: México
es una nación artificial”. Corriente Alterna. https://corrientealterna.unam.mx/territorios/mexico-es-una-nacion-artificial-yasnaya-aguilar/
Aguilar Gil, Y. E. (2022). “Defender la Tierra”. Revista de la Universidad de México, 888, 24-30.
Albarrán, A. S. (2017). “Territorio, extractivismo y (des)ciudadanía
en América Latina”. el cotidiano, 17-26.
Alcojor, A. M., Villadiego, L. & Castro, N. (2019). Los monocultivos
que conquistaron el mundo: Impactos socioambientales de la caña de
azúcar, la soja y la palma aceitera. Ediciones Akal.
Altamirano-Jiménez, I. (2021). “Indigenous women refusing the violence of resource extraction in Oaxaca”. AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples, 17(2), 215-223. https://doi.
org/10.1177/11771801211015316
Banerjee, S. B. (2008). “Corporate Social Responsibility: The Good,
the Bad and the Ugly”. critical sociology, 34(1), 51-79. https://doi.
org/10.1177/0896920507084623
Blondeel, M. (2019). “Taking away a ‘social licence’: Neo-Gramscian perspectives on an international fossil fuel divestment
norm”. Global transitions, 1, 200-209. https://doi.org/10.1016/j.
glt.2019.10.006
Bolados García. (2018). “Acuerpándonos frente al extractivismo minero energético”. En Erpel Jara, A. (Ed.), Mujeres en defensa de territorios. Reflexiones feministas frente al extractivismo (pp. 08-21).
Fundación Heinrich Böll.
Borja Pazos, C. (2019). Extractivismo, delitos sexuales y derechos humanos: Delitos contra la integridad sexual, impactos psicosociales y de
género en las comunidades El Zarza, Cascomi y Nankints, ubicadas
en la zona de influencia de los proyectos mineros Fruta del Norte,
Mirador y San Carlos Panantza. Universidad Andina Simon Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7747/4/
PI-2019-24-Borja-Extractivismo.pdf
Cabnal, L. (2010). Feminismos diversos: El feminismo comunitario. acsur-Las Segovias.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), 1ª ed. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
cmctf (2017). Mapeando el cuerpo-territorio. Guía metodológica para
mujeres que defienden sus territorios. Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo/Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales/Instituto de Estudios
Ecologistas del Tercer Mundo/clacso.
Composto, C. & Navarro, M. L. (Eds.). (2014). Territorios en disputa. Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipatorias para América Latina. Bajo Tierra Ediciones.
Cruz Hernández, D. T. (2020). “Mujeres, cuerpo y territorios: Entre
la defensa y la desposesión”. En Cruz Hernández, D. T.; Bayón
Jiménez, M. & Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el
Feminismo (Eds.), Cuerpos, Territorios y Feminismos Compilación
latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas. Ediciones Abya-Yala/Bajo Tierra Ediciones/MisereorLibertad bajo
palabra/Instituto de Estudio Ecologistas del Tercer Mundo.
Del Viso, N. (2016). “Cambio climático y desplazamiento forzado,
signo y síntoma de un modelo político-económico en aprietos”.
Documentación Social, 183, 117-132.
Delgado, J. O. (2016). “Sociedades posneoliberales en América Latina
y persistencia del extractivismo”. Economía informa, 396, 84-95.
https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.01.005
Dotson, K. (2011). “Tracking Epistemic Violence, Tracking Practices
of Silencing”. Hypatia, 26(2), 236-257. https://doi.org/10.1111/
j.1527-2001.2011.01177.x
Escobar, A. (1995). Encountering development: The making and unmaking of the Third World. Princeton University Press.
Espinosa Miñoso, Y. (2019). “Superando el análisis fragmentado de
la dominación: Una revisión feminista descolonial de la perspectiva de la interseccionalidad”. En Leyva Solano, X. & Icaza, R.
(Eds.), En tiempos de muerte: Cuerpos, rebeldías, resistencias: Vol.
IV (pp. 273-293). clacso/Cooperativa Editorial Retos/iss/eur.
Espósito, R. (2012). El dispositivo de la persona. Amorrortu.
Esteva, G. (1996). “Desarrollo”. En Sachs, W. (Ed.), Diccionario del Desarrollo: Una guía del conocimiento como poder (pp. 52-78). Pratec.
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación
primitiva. Traficantes de Sueños.
Federici, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de
los comunes. Traficantes de Sueños.
Fontans-Álvarez, E.; Sosa, B.; Da Fonseca, A.; Gazzano, I.; Achkar,
M. & Altieri, M. (2018). “Los vínculos entre la investigación sobre agrotóxicos y multinacionales agroindustriales: El caso del
glifosato”. Agro Sur, 46(2), 71-80. https://doi.org/10.4206/agrosur.2018.v46n2-09
Fricker, M. (2007). Epistemic injustice: Power and the ethics of knowing.
Oxford University Press.
Fuentes Díaz, A. (2020). “Violencia y extracción. Hacia una necropolítica de la acumulación”. En Fuentes Díaz, A. & Cortázar Rodríguez, F. J. (Eds.), Vidas en vilo: Marcos necropolíticos para pensar
las violencias actuales (pp. 21-41). Universidad de Guadalajara/
Centro Universitario de los Lagos.
Gaard, G. (1997). “Toward a Queer Ecofeminism”. Hypatia, 12(1),
-137.
García-Chiang, A. (2016). “Acciones de responsabilidad social territorializadas en la industria del petróleo. Las cláusulas sociales
en los nuevos contrators petroleros: ¿Alternativa real para financiar el desarrollo local?”. En el petróleo en méxico y sus impactos
en el territorio (pp. 139-175). Instituto Mora.
Giraldo, O. F. & Toro, I. (2020). Afectividad ambiental: Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar (Primera edición). ecosur/ Universidad
Veracruzana, Dirección Editorial.
Global Witness. (2021). Last line of defence. The industries causing the
climate crisis and attacks against land and environmental defenders.
Grosfoguel, R. (2022). Los cuatro genocidios/epistemicidios del largo
siglo xvi y las estructuras de conocimiento racistas/sexistas de la
modernidad en la universidad occidental. 51, 1-21.
Gudynas, E. (2010). “Agropecuaria y nuevo extractivismo bajo los gobiernos progresistas de América del Sur”. Territorios, 5, 37-54.
Gutiérrez Aguilar, R. G.; Navarro Trujillo, M. L. & Linsalata, L.
(2017). “Repensar lo político, pensar lo común: Claves para la
discusión”. En Millán, M.; Inclán, D. & Linsalata, L. (Eds.), Modernidades alternativas: ¿hacia una modernidad no capitalista? (pp.
-418). unam.
Haesbaert, R. (2021). Território e descolonialidade: Sobre o giro (multi)
territorial/de(s)colonial na América Latina. clacso/Programa de
Pós-Graduação em Geografía/Universidade Federal Fluminense.
Haraway, D. (1988). “Situated Knowledges: The Science Question in
Feminism and the Privilege of Partial Perspective”. Feminist studies, 14(3), 575. https://doi.org/10.2307/3178066
Haraway, D. (2013). Simians, Cyborgs, and Women. Routledge.
Harvey, D. (2004). “The ‘New’ Imperialism: Accumulation by
Dispossession”. Socialist register, 40, 63-87. https://doi.
org/10.4324/9781315251196-10
Hernández Cruz, D. T. (2016). “Una mirada muy otra a los territorioscuerpos”. Solar, 12(1), 35-47.
Herrero, Y. (2015). “Apuntes introductorios sobre el Ecofeminismo”.
Boletín del Centro de Documentación Hegoa, 43.
Illich, I. (1985). La convivencialidad. J. Moritz/Planeta.
Imai, S. (2016). “The ‘Canada Brand’: Violence and Canadian Mining
Companies in Latin America”. ssrn Electronic Journal. https://
doi.org/10.2139/ssrn.2886584
Lugones, M. (2008). “Colonialidad y Género”. Tabula rasa, 9, 73-101.
Lugones, M. (2010). “Toward a Decolonial Feminism”. Hypatia, 25(4),
-759. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.2010.01137.x
Machado Aráoz, H. (2012). “Los dolores de Nuestra América y la condición neocolonial. Extractivismo y biopolítica de la expropiación”.
Revista del Observatorio Social de América Latina, XIII(32), 51-66.
Machado Aráoz, H. (2013). “Extractivismo y ‘Consenso Social’: Expropiación-consumo y fabricación de subjetividades (capitalistas) en contextos neocoloniales”. Revista cuestiones de población
y sociedad, 3, 14.
Maldonado-Torres, N. (2007). “On the coloniality of being: Contributions to the development of a concept”. Cultural studies, 21(2-3),
-270. https://doi.org/10.1080/09502380601162548
Maldonado-Torres, N. (2016). Outline of Ten Theses on Coloniality and
Decoloniality. Fondation-Frantz Fanon. http://fondation-frantzfanon.com/outline-of-ten-theses-on-coloniality-and-decoloniality/
Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.
Mendoza, B. (2019). “La colonialidad del género y poder: De la postcolonialidad a la decolonialidad”. En Ochoa Muñoz, K. (Ed.), Miradas
en torno al problema colonial: Pensamiento anticolonial y feminismos
descoloniales en los Sures globales (pp. 35-72). Ediciones Akal.
Merchant, C. (1989). The death of nature: Women, ecology, and the scientific revolution. Harper & Row.
Mirande, S. (2020). “Ghostwriting o escritura fantasma en la factoría alimentaria. Hipótesis de investigación jurídica sobre un posible contrato atípico”. Momba’etéva. Revista de Investigaciones
en ciencias jurídicas, sociales y políticas, 1(1), 4-28. https://doi.
org/10.30972/mom.114536
Monsalve Friedman, L. M. (2022). “Conflicto sociopolítico, minería,
impacto ambiental, comunidades”. Bitácora urbano territorial,
(1), 59-72. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98485
Moore, J. W. (2016). “El fin de la naturaleza barata: O cómo aprendí a
dejar de preocuparme por ‘el’ medioambiente y amar la crisis del
capitalismo”. Relaciones internacionales, 33.
Murrey, A. (2015). “Narratives of Life and Violence along the ChadCameroon Oil Pipeline”. Human geography, 8(1), 15-39. https://
doi.org/10.1177/194277861500800102
Murrey, A. & Jackson, N. A. (2020). “A Decolonial Critique of the
Racialized ‘Localwashing’ of Extraction in Central Africa”. Annals of the American Association of Geographers, 110(3), 917-940.
https://doi.org/10.1080/24694452.2019.1638752
Pineda, E. & Moncada, A. (2018). “Violencias y resistencias de las mujeres racializadas en los contextos extractivistas mineros de América
Latina”. Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 2, 2-16.
Plumwood, V. (1993). Feminism and the mastery of nature. Routledge.
Polly Krac (Dir.) (2016, noviembre 14). Lorena Cabnal—Red de sanadoras ancestrales del feminismo comunitario en Guatemala. https://
www.youtube.com/watch?v=6CSiW1wrKiI
Porto-Gonçalves, C. W. (2009). “De Saberes y de Territorios—Diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana”.
Polis. Revista latinoamericana, 22, Art. 22. https://journals.openedition.org/polis/2636
Quijano, A. (2020). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América
Latina”. En Quijano, A. Cuestiones y horizontes de la dependencia
histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp.
-920). clacso; unmsm.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre
prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.
Segato, R. L. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.
Silvetti, F. & Cáceras, D. M. (2015). “La expansión de monocultivos
de exportación en Argentina y Costa Rica: Conflictos socioambientales y lucha campesina por la justicia ambiental”. Mundo
agrario, 16(32), 00-00.
Simpson, L. B. (2017). As we have always done: Indigenous freedom
through radical resistance. University of Minnesota Press.
Spivak, G. C. (2003). “¿Puede hablar el subalterno?”. Revista colombiana de antropología, 39, 297-364.
Svampa, M. (s/f). Extractivismo neodesarrollista, gobiernos y movimientos sociales en América Latina. https://maristellasvampa.net/wpcontent/uploads/2022/05/Articulo-sobre-Extractivismo-MS-yGiro-ecoterritorial-para-Ecuador.pdf
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Bielefeld University Press; Universidad de Guadalajara.
Ulloa, A. (2016). “Feminismos territoriales en América Latina: Defensas
de la vida frente a los extractivismos”. Nómadas, 45, 123-139.
Verzeñassi, D., Enríquez, L., Vallini, A., & Keppl, G. (2022). “Soberanía
Alimentaria, una estrategia terapéutica para recuperar la salud
ante el avance del extractivismo agroindustrial”. Saúde em Debate, 46, 316-326. https://doi.org/10.1590/0103-11042022E221
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP