Jóvenes científicos y su incursión laboral: una mirada etnográfica
DOI:
https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2022.4.7.516Resumen
El presente trabajo formo parte de un proyecto de investigación más amplio que tuvo lugar en la Universidad Iberoamericana, en él se recupera la importancia que los líderes investigadores dan a las relaciones sociales como eje fundamental de la producción científica. Dentro de los resultados de investigación surgieron tópicos como la problemática laboral que enfrentan los jóvenes investigadores en el país, de los cuales recuperamos en este trabajo dos experiencias de jóvenes investigadores en ciencias naturales y sociales, respectivamente, que nos comparten sus estrategias para lograr sobrevivir en esta corriente compleja de ser joven y buscar una plaza laboral fija en México. La metodología de investigación está centrada en la propuesta de Roy Wagner (1981), Strathern (1988) y Magazine (2015) quienes ponen énfasis en la recuperación del trabajo etnográfico donde busquemos comprender lo que nuestros informantes han construido en sus mundos y en sus propios términos, de manera que la recuperación del dato etnográfico a partir de diferentes instrumentos de investigación busca esclarecer el sentido que los informantes dan a la realidad, es decir dar cuenta de cómo ellos perciben y viven la realidad del campo laboral como científicos jóvenes, para con ello tener mayor conciencia del grado en que nuestras herramientas teóricas e interpretativas, muchas veces apresadas en una coordenada cultural unilateral, nos limitan al tratar de entender el mundo que se crea y se transforma
Descargas
Citas
Aguilera O. (2009). Estudios sobre juventud en Chile. Coordenadas para un estado del arte. En Revista Última Década, núm. 31, 109-127.
Anzures C. y Bolaños (1978) Medicinas tradicionales y antropología. Revista del Instituto de investigaciones antropológicas, vol.15, pp.1-33.
Castro Pozo, M. (2011). Retos contemporáneos en los estudios sobre juventud. Alteridades, vol. 21(42), pp.13-32. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172011000200002&lng=es&tlng=es.
CONACYT (2013). https://conacyt.mxprogramasdeposgrado.
CONACYT (2014). https://conacyt.mxprogramasdeposgrado.
CONACYT (2015). https://conacyt.mxprogramasdeposgrado.
De Gortari, E. (1963) La ciencia en la Historia de México. Fondo de Cultura Económica.
Feixa C. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Ariel (3ª edición ampliada 2006).
Feixa C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2006, vol. 4, núm. 2, p. 1-18. http://hdl.handle.net/10459.1/47459.
Follér M. (2002) Del conocimiento local y científico al conocimiento situado e híbrido: ejemplos de los shipibo-conibo del Este peruano. Anales instituto Iberoamericano, Universidad de Göteborg, núm. 5, pp. 61-84.
Lozoya J. (2008) Reflexiones sobre la ciencia en México. En Veredas UAM-Xochimilco, núm.17, pp.31-51.
Magazine, R. (2015). El pueblo es como una rueda hacia un replanteamiento de los cargos, la familia y la etnicidad en el altiplano de México, Universidad Ibero Americana, Ciudad de México.
Menin, O. (2000). La formación de los investigadores jóvenes. Fundamentos en Humanidades, vol. I (1). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400107
Meo, A.(2010). Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad en investigación social. La experiencia internacional y el caso de la sociología en argentina aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 44, enero-marzo, pp. 1-30 Luis Gómez Encinas ed. Móstoles, España.
Peña A. (1995). La investigación científica en México. Estado actual, algunos problemas y perspectivas. Perfiles Educativos. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206702.
PECiTY (2014). http://logros-PECiTY-2014(1).pdf.
Ramírez, R. (2016). Una política para la incorporación de jóvenes investigadores: el programa de “Cátedras Conacyt”. Universidades, núm. 69, julio-diciembre, 2016, pp. 35-48.
Remedi, E. y Ramírez, R. (2016). Los científicos y su quehacer. Perspectivas en los estudios sobre trayectorias, producciones y
prácticas científicas. México: ANUIES
Rojas Betancur, M. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77314999018
Rojas Betancur, M. y González, C. (2009). Rendimiento y calificación, dos aspectos problemáticos de la evaluación en la universidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, vol. (27). Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/101
Saa Espinoza M. (2014). Jóvenes delgadas, bellas y blancas: La producción del cuerpo juvenil en la publicidad. El caso de Revista Margarita (1930-1940). Última Década, vol. (41), pp. 71-87. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195/19536988004
SEP. (1989). Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. México: SEP.
Strathern, M.(1988). The Gender of the Gift:Problems with Women and Problems with Society in Melanesia. University of California Press, Berkkeley.
Toro P. (2012). Dimensiones de la confección de una juventud virtuosa: manuales de urbanidad en Chile (c.1840-c.1900). UNIVERSUM Nº 27, Vol. 1, Universidad de Talca.
Wagner, R. (1981) La invención de la cultura, University of Chicago Press, Chicago.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP